En el marco del nuevo ciclo de trabajo 2025–2026, la Alianza Anticorrupción UNCAC Chile ha definido sus prioridades estratégicas bajo la conducción de su nueva presidencia, actualmente encabezada por ChileCompra. La Vicepresidencia, recientemente incorporada a la estructura de gobernanza de la Alianza, está a cargo de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión de Integridad Pública y Transparencia de SEGPRES, mientras que la Coordinación Ejecutiva continúa siendo ejercida conjuntamente por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Chile y la Contraloría General de la República.
Durante los últimos meses, los equipos directivos han sostenido una serie de reuniones de trabajo orientadas a proyectar y coordinar las acciones para el nuevo período, en concordancia con los planes operativos anuales de cada uno de los grupos de trabajo de la Alianza.
En línea con su renovado liderazgo, la presidencia ha planteado una agenda centrada en ejes estratégicos como:
- Profundización de los compromisos de la ENIP
- Innovación y tecnologías avanzadas
- Articulación con sector privado y sociedad civil
- Medición de impacto y resultados
- Continuidad y fortalecimiento institucional
Esta nueva etapa representa una oportunidad para consolidar los avances alcanzados desde la creación de la Alianza en 2012, reafirmando su compromiso con los principios de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC) y con los desafíos emergentes que enfrenta el país en materia de integridad pública.
La Alianza Anticorrupción UNCAC Chile, conformada actualmente por 43 instituciones del sector público, privado, la academia y organizaciones de la sociedad civil, seguirá desarrollando acciones concretas y promoviendo espacios de colaboración multisectorial para prevenir la corrupción y fortalecer la integridad pública en el país.